¿Qué tipos de bots existen?

Los bots de hoy en día ofrecen casos de uso muy especializados y son capaces de automatizar hasta las tareas más complejas. A continuación destacamos los tipos más comunes, pero hay que tener en cuenta que, por mucho que dividamos los bots en legítimos o maliciosos, la mayoría de ellos se pueden utilizar con un fin u otro, según cómo se implementen.

Bots legítimos 

Bots de adquisición

Los bots de adquisición o de compras (también llamados «grinchbots» durante la campaña navideña) son programas o sistemas automatizados que ayudan a hacerse con bienes y servicios. Estos bots están programados para realizar varias tareas relacionadas con la búsqueda, la compra y la gestión de actividades de adquisición.

Bots rastreadores de buscadores

Los bots rastreadores de buscadores, también llamados «rastreadores web» o «agentes de búsqueda», son programas automatizados que utilizan los buscadores para descubrir, rastrear e indexar páginas web en internet. Estos bots van viajando por la web, siguiendo enlaces de una página a otra, y recopilan información sobre el contenido y la estructura de los sitios web para contribuir a la relevancia de los resultados de las búsquedas.

Chatbots

Estos bots están diseñados para interactuar con clientes, responder a preguntas frecuentes, dar asistencia técnica y ayudar a resolver problemas básicos. Aumentan la eficiencia del servicio de atención y aportan respuestas con inmediatez.

Bots de gestión de redes sociales

Los bots de gestión de redes sociales automatizan tareas como la publicación de actualizaciones, la programación de contenido, el seguimiento de menciones o etiquetas y la interacción básica de los clientes.

Bots de agregación de contenidos

Estos bots agregan y seleccionan contenido de varias fuentes para que los usuarios puedan encontrar artículos, noticias o contenido multimedia relevante en un lugar centralizado. Así, asisten en la recopilación de información y ahorran tiempo a los usuarios a la hora de buscar contenidos.

Bots de productividad personal

Los bots de asistencia a la planificación o de gestión de tareas pueden ayudar a los usuarios a llevar sus agendas, establecer recordatorios, organizar listas de tareas pendientes y automatizar actividades del día a día, lo cual aumenta la productividad personal.

Bots de traducción

Los bots que ofrecen servicios de traducción instantánea, al facilitar la comunicación entre personas que hablan distintos idiomas, derriban barreras lingüísticas y permiten llegar a todo el mundo.

Bots de noticias

Estos bots presentan noticias adaptadas a los intereses de los usuarios para que se mantengan al día de los temas y los acontecimientos de actualidad que hayan elegido.

Bots formativos

Los bots diseñados para ayudar en la educación y el aprendizaje, como los tutores lingüísticos o los bots de disciplinas concretas, ofrecen experiencias formativas interactivas con un seguimiento personalizado.

Bots de finanzas

Estos bots ayudan a los usuarios a gestionar sus finanzas, realizan un seguimiento de los gastos, dan consejos sobre inversiones y ofrecen recomendaciones personalizadas sobre economía doméstica para que los usuarios acierten con sus decisiones financieras.

Bots de supervisión

Estos bots, también llamados «agentes de supervisión» o «programas de supervisión», son programas automatizados creados para supervisar aspectos varios de sistemas, redes, aplicaciones o plataformas online. No paran de recabar datos, analizar métricas de rendimiento y aportar información para que las entidades supervisadas funcionen sin trabas y a pleno rendimiento.

Bots maliciosos

Extractores web 

Estos bots están creados para extraer contenido de sitios web sin permiso ni derecho. Suelen actuar saltándose lo indicado en el archivo robots.txt y se usan para sustraer datos de valor, como información de productos, detalles de precios o contenido con copyright para su uso no autorizado.

Bots de apropiación de cuentas

Estos bots automatizan el robo de credenciales de inicio de sesión con tal de acceder, sin autorización, a cuentas de usuarios de varias plataformas. A menudo, emplean técnicas de relleno de credenciales con tal de aprovecharse de contraseñas débiles, reutilizadas o vulnerables para entrar en cuentas ajenas. 

Bots de contenido no deseado

Estos bots inundan sitios web, foros, apartados de comentarios o redes sociales con contenido no deseado que suele ser de índole promocional o maliciosa, con el fin de llevar a los usuarios a engaño o promocionar servicios, productos o enlaces maliciosos.

Bots de clics fraudulentos

Estos bots simulan clics en anuncios online para inflar los ingresos por publicidad o sabotear las campañas publicitarias de la competencia, con lo que malgastan los presupuestos de los anunciantes y menoscaban la integridad de los sistemas de publicidad online.

Bots de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS)

Estos bots se utilizan en ataques coordinados para sobrepasar las capacidades de sitios web o servicios online con un volumen enorme de tráfico, dejándolos fuera de servicio. Además, interrumpen los servicios online y extorsionan a las organizaciones a partir de ataques volumétricos que suelen lanzar con botnets.

Bots de distribución de malware

Estos bots distribuyen malware, como virus, gusanos, ransomware o programas espía, para infectar dispositivos de usuarios, sustraer información sensible o acceder sin autorización a los sistemas. También pueden infectar dispositivos que después se usarán en botnets.

Bots falsos de redes sociales

Estos bots, diseñados para imitar el comportamiento humano en redes sociales, a menudo se usan para crear interacciones falsas y seguidores inexistentes, difundir bulos o manipular la opinión pública.

Resumen

Hemos repasado casi 20 tipos distintos de bots legítimos y maliciosos, pero ahí fuera hay decenas más. Para saber cómo poner freno a los bots maliciosos, lee ¿En qué consiste la gestión de bots?.